Bueno, ya
hemos llegado al final de esta asignatura: “Literatura Infantil”. Antes de nada,
me gustaría decir lo mucho que he aprendido, y sin dudarlo, disfrutado con esta
asignatura y la forma en la que hemos ido descubriéndola en las clases.
En esta
última entrada se irán viendo los aspectos más relevantes de cada uno de los
bloques que hemos visto, junto con mis reflexiones personales de los mismos.
¡A por ello!
BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN
Antes de
comenzar este bloque recuerdo que la profesora nos pidió que intentáramos
definir algunos conceptos como “literatura” o “literatura infantil” en base a
nuestros conocimientos previos. La verdad, que las respuestas que dimos
distaban mucho de ser lo que luego pudimos descubrir que eran. Con esta primera
actividad pude ver de qué mala manera nos han ido enseñando literatura a lo largo
de nuestro trayecto educativo; ya que ningún grupo pudo responder perfectamente
a todas las preguntas.
Con ello,
hoy por hoy, digo que, con las clases de esta asignatura, he podido vivenciar
una manera perfecta para enseñar literatura, donde no solo se aprende sino también
se disfruta.
Una vez
acabada esta primera sesión nos pusimos manos a la obra con el primer tema:
LA
LITERATURA DE AUTOR
La literatura
infantil está dirigida a niños y adolescentes; pero no por ello se le ha de
restar importancia o calidad literaria.
Me llamó
mucho la atención de este apartado los múltiples beneficios que pueden traer la
literatura infantil al aula: inciden en el desarrollo del niño en todos los
niveles afectivos y de conocimiento propuestos en la etapa. Además, ayuda al
niño a aumentar su marco de referencia.
En esta
sección incidimos mucho en la diferenciación de literatura y paraliteratura,
que sinceramente, no sabía que existía.
· La literatura es arte con palabras. Para ser un texto
literario debe cumplir las siguientes características: su objetivo debe ser el
arte en sí, la función lingüística por excelencia será la poética, debe
pertenecer a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía, texto
teatral), y ha de ser un texto de ficción.
·
La paraliteratura, por otro lado, son todos aquellos
textos que no cumplen algunas de las características recién mencionadas.
Creo que es
muy importante que como futuros maestros conozcamos esta diferencia, que no
todo el mundo conoce, pues debemos saber diferenciar y hacer uso de ambos:
textos con fines didácticos (paraliteratura) y textos con el arte y disfrute
como fin (literatura).
En este
apartado también pudimos ver el recorrido histórico de la literatura infantil,
con el que me di cuenta de la transición que ha habido desde los inicios de
esta literatura hasta hoy en día.
EL TEXTO
TEATRAL
En este
punto he podido ver qué cantidad de beneficios trae el teatro tanto
individualmente como en las aulas, y sinceramente, no tenía ni la menor idea.
Con el
teatro podemos hacer que los niños y niñas se atrevan a servirse de su cuerpo,
a hablar en voz alta; despertamos su sentido crítico; a ejercitar su lenguaje,
su expresión escrita, a poner en práctica medios de expresión artística, etc.
LA POESÍA
DE AUTOR
Me gusto
especialmente este apartado ya que creo que todos hemos pasado por el suplicio
(y si, digo suplicio) de tener que crear, descomponer, medir, etc., etc. poemas
y más poemas en el instituto.
Si
encontramos otras técnicas para trabajar en el aula este género (se comentarán
posteriormente) conseguimos que todos los beneficios salgan a la luz: avivar la
imaginación, la creatividad y la individualidad, el cultivo de la sensibilidad
y formación estética. Además, rompe con lo impersonal y lo rutinario de la
lengua, y fomenta la organización personal de la palabra y la estructuración
mental-
LOS CUENTOS
DE AUTOR
De este
apartado me quedo con que, para que los niños y niñas para que puedan
identificarse con los protagonistas de los cuentos, los maestros debemos
escoger cuentos atendiendo a su edad y momento evolutivo correspondiente. Con
esta identificación se facilita la maduración psicológica en: la
interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.
Gracias a
que Irune nos trajo muchos ejemplos a clase, pude entender mejor todo este
temario.
ANÁLISIS DE
TEXTOS DE AUTOR
Para poder
hacer lo recién comentado, elegir un libro correcto y adecuado a la edad y
momento evolutivo de nuestros alumnos y alumnas, debemos analizar
meticulosamente los libros que queremos escoger.
Este
apartado lo estudiamos realizando la primera actividad. La verdad que disfrute
mucho a la vez que aprendía como se hace un análisis de un texto de autor.
Con este
primer bloque, pude cambiar la opinión que tenía sobre la literatura, además de
descubrir cómo, si se trabaja de una manera adecuada, son infinitos los
beneficios que nos traen a las aulas.
BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN
Este
bloque, al igual que el anterior, lo empezamos con unas preguntas. La verdad
que no tenía ni idea de cómo responder, a mi todo lo folclórico me recordaba a
bufones y a trovadores.
LA
LITERATURA FOLCLÓRICA
El folclore
se relaciona con las historias que se han ido transmitiendo de generación en
generación de manera oral, y que con el paso del tiempo se han introducido en
las historias escritas. Esta literatura se caracteriza por ser anónima, oral y
tener una multiplicidad de variantes; además está hecha para cantar (folclore
en verso) o para contar (folclore en prosa).
De este
punto resalto que incorporar la literatura oral en el aula permite que el niño
viva la palabra que ha perdurado durante generaciones; pero que los maestros no
debemos explicarles los cuentos ni moralizarlos, sino que debemos permitir que
sean ellos mismos quienes decida lo que el texto les está trasmitiendo.
EL TEATRO
FOLCLÓRICO INFANTIL
En cuanto a
este apartado destaco como utilizando el teatro folclórico en el aula como un recurso
didáctico, podremos observar cómo no solo favorece la interiorización de
argumentos, del lenguaje (léxico, y gramatical); sino que es un medio que
motiva a nuestro alumnado, y como bien sabemos, cuando existe motivación o
interés, el aprendizaje es, sin duda, mucho más significativo.
LA POESÍA
FOLCLÓRICA
Son
numerosas las ventajas que supone utilizarla como medio didáctico en el aula
pues se maneja ritmo, motricidad, memoria, imaginación, ingenio, simbolización
y normas y reglas de la socialización.
LOS CUENTOS
FOLCLÓRICOS
Propp
clasifico estos cuentos en cuatro categorías: mitos, cuentos de animales,
cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos.
Este último
es el más extendido, y el que más estudios y análisis ha suscitado. Se caracteriza
por la aparición de al menos un personaje mágico-fantástico. Propp afirma que
los papeles, las acciones y las funciones son los tres aspectos básicos de
estos cuentos; y que todos siguen una estructura interna de planteamiento, nudo
y desenlace.
LOS GRANDES
RECOPILADORES
Charles
Perrault
Los hermanos
Grimm
Hans
Christian Andersen
USO DE LOS
CUENTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN
Para la
actividad de este bloque seleccionamos tres cuentos folclóricos, los analizamos
y adaptamos (si era necesario) para el aula.
La verdad
que con este tema he podido, no solo cambiar la imagen errónea que tenía del
folclore, sino también he podido ver cuantos temas se pueden tratar en el aula
utilizando los textos folclóricos como recurso y, además, entretenemos a
nuestros alumnos y alumnas en el proceso.
Pero sobre
todo considero que introducir esta literatura en las escuelas nos brinda la
maravillosa oportunidad de reflexionar sobre nuestros pasados históricos, y por
lo tanto, de conocernos más tanto a nosotros como al mundo que nos rodea.
BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO
La verdad
que este es uno de los bloques que más me ha gustado, tal vez por la forma en
la que lo hemos trabajo. Nos pusimos en grupos de tres y cada uno de los
integrantes debía escoger libro, una técnica y después contárnoslo.
Como ya
sabemos, la literatura es una herramienta fundamental que debe estar presente
en el aula de Educación Infantil por los múltiples beneficios que lleva
consigo. Contar cuentos es una maravillosa manera de ir introduciendo el placer
por la literatura.
No obstante,
esta tarea no es nada sencilla como puede parecer en un primer momento, pues
requiere tener en cuenta aspectos necesarios como:
- La hora del cuento debe ser un momento de disfrute,
una hora mágica
- Los textos deben ser seleccionados minuciosamente
- El clima o ambiente para la narración
- La interactuación con nuestros alumnos y alumnas:
tanto al principio, como durante y, sobre todo, al final.
EL
CUENTACUENTOS
Esta
técnica consiste en contar el cuento sin ningún tipo de soporte visual (sin
tener el cuento delante) por lo que requiere una mayor implicación de quien la
realice- nosotros, los maestros, en este caso.
Durante el
periodo de prácticas tuve la oportunidad de ver en directo a una cuentacuentos
y, la verdad, me cautivo. Hizo que me introdujera de pleno en la historia con
su manera de contarla tan viva y divertida. Por ello creo que esta técnica es
un recurso fundamental para los maestros, y sobre todo los de infantil.
Para narrar
estos cuentos tenemos que tener en cuenta muchísimos aspectos: elegir el
cuento, el tipo de narración, las fórmulas para empezar, la entonación, el
ritmo, las pausas, el volumen, la expresividad, las voces, el disfraz, el
dialogo con el público, etc.
LA
NARRACIÓN CON LIBRO
Esta
técnica se parece mucho a la anterior, con la gran diferencia que, en esta
ocasión, si tenemos el soporte visual del libro y de sus imágenes a la hora de
contar el cuento. Al igual que en el cuentacuentos, se debe conocer la historia
de antemano para poder trasmitirla con nuestras propias palabras y así poder
interactuar constantemente con los receptores.
LA LECTURA
Esta
técnica se basa en que el lector es un mero intermediario entre el texto y un
grupo de oyentes, donde la lectura es un acto de comunicación social y de expresión
oral. Debemos tener en cuenta que los niños solo cuentan con nuestras palabras
u con su imaginación para comprender y disfrutar de la historia.
Un elemento
importante en esta técnica es que es un primer contacto con la lectura, por lo
tanto, debemos servir de ejemplo a nuestros alumnos y alumnas de como leeríamos
un adulto (sin cambiar voces de los personajes, sin exagerar las entonaciones).
En la
actividad este bloque tuvimos que escoger una de las técnicas recién comentadas
para luego realizarla delante de nuestros compañeros. En un primer momento
sentí pánico, pero luego me relaje y disfrute como una niña. Creo que es una
manera magnífica para para ensayar para nuestro futuro como maestras, pues
siempre es mejor hacer este tipo de prácticas para aprender de una manera
muchísimo más real y útil.
BLOQUE 4: LA CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS
DE INFANTIL
En este
bloque pudimos aprender cómo una maravillosa solución para enriquecer nuestras
bibliotecas del aula era crear nuestros propios textos y libros junto con
nuestros alumnos y alumnas. De esta manera no solo economizamos los costes,
sino que así podemos adaptar la biblioteca del aula a los intereses de nuestros
niños y niñas, a los contenidos, unidades didácticas o proyectos que estemos
trabajando en el aula. ¡Solo es necesario un poquito de imaginación y
creatividad!
Debemos
tener en cuenta una serie de aspectos: la cercanía del argumento, una estructura
sencilla, lineal y reiterativa, que los niños y niñas puedan identificarse con
los personajes, que haya un lenguaje ajustado y que las ilustraciones (en caso
de que haya) abunden más que el texto y que no sean estereotipadas.
CREACIÓN EN
PROSA
La manera
más natural y habitual, por su similitud con el uso lingüístico ordinario, es
la prosa o narrativa. Esta técnica, además, encanta a los niños y niñas.
Para crear
textos en prosa podemos seguir muchas estrategias: el dibujo, secuencias,
historias mudas, binomio fantástico, etc.
CREACIÓN EN
VERSO
La poesía
tiene múltiples beneficios para nuestros alumnos y alumnas, como el desarrollo
de las habilidades lingüísticas, la creatividad, fantasía, sensibilidad
estética y la desinhibición.
Algunas de
las estrategias que se pueden utilizar son: tantanes, encadamiento, poema absurdo,
poema de preguntas, etc.
CREACIÓN
DRAMÁTICA
La
dramatización ayuda a los niños y niñas a hablar y mejorar su lenguaje,
ejercitar su expresión escrita, desarrollar el lenguaje no verbal y la expresión
artística, además de ser un ejercicio para despojarnos de nuestros temores y
complejos.
A pesar de
todos estos beneficios que conlleva acercar el teatro al aula, siempre
encontramos dificultades para encontrar un texto adecuado para ser representado.
Por ello mismo, la creación dramática es la solución a este problema y que,
además, nos ayudará a desarrollar nuestra creatividad e imaginación.
Las
estrategias a seguir son las mismas que la creación de prosa.
CREACIÓN DE
LIBROS
Elaborar
nuestro propio libro, con las creaciones que hayamos realizado con nuestros alumnos,
es un ejercicio muy divertido y una manera de acercarles a la escritura y a la
lectura simultáneamente. Simplemente hay que tener en cuenta: la resistencia,
que haya una inversión económica mínima y una dedicación temporal escasa.
En la
actividad de este bloque tuvimos que crear un texto con cada una de las
estrategias y luego plasmar una en un libro. La verdad que me sorprendió mucho
que no fuera tan difícil como en un primer momento pensé y además me divertí en
el proceso.
Creo que
tener conocimientos sobre este tema es más que fundamental para una maestra de
Educación Infantil que sea consciente de la importancia de la “buena”
literatura en las aulas.
BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
Y ya hemos
llegado al final de la asignatura, el último bloque. En este tema hemos podido
unir todos los conocimientos que habíamos ido descubriendo a lo largo del
cuatrimestre, para así culminar en la creación de nuestra propia biblioteca de
aula.
Creando un
rincón de lectura mágico podemos conseguir que los niños y niñas comiencen a
ver la literatura como un momento de disfrute, una oportunidad de hacer volar
la imaginación, a la vez ven satisfechos sus deseos de conocer y aprender más y
más. Debemos fomentar que los alumnos se sientan libres de realizar ese
descubrimiento y así sientan el placer de la lectura.
¿Qué mejor
manera hay para entender y comprender los aspectos necesarios e imprescindibles
de la creación de una biblioteca de aula, que hacer una simulación de una? Los
contenidos de este bloque los hemos podido descubrir gracias a la actividad que
se nos planteaba: crear de manera grupal una biblioteca de aula.
Con esta
actividad hemos podido ver que es necesario:
-
Tener en cuenta la situación que tenemos en nuestra
aula, de qué espacio disponemos para situar la biblioteca. Este debe ser
agradable, amplio y luminoso; tener un ambiente estimulante, cálido, propicio
al uso autónomo de los niños, facilitar diversas actividades y ser flexible.
Además, debemos evitar los estereotipos y las interferencias acústicas.
-
Selección y gestión de fondos (qué libros van a haber
en la biblioteca): Para ello debemos tener en cuenta la edad, el momento del
desarrollo evolutivo y los gustos e intereses de los alumnos y alumnas. Además,
tenemos que incluir todo tipo de libros (literarios, hechos por nosotros,
etc.).
-
Animación y motivación: Debemos lograr que los niños y
niñas se sientan animados a disfrutar de este rincón, para ello nos podemos
hacer servir de muchas de las estrategias que tenemos disponibles: lectura
icónica, dibujar los personajes, seriar dibujos, etc.
CONCLUSIÓN
FINAL
Antes de empezar
esta asignatura, solo sabiendo el título, pensé “oh dios mío, literatura...”.
La verdad que nunca he sido muy fan de leer, a diferencia de mi hermana, mi
madre y mi mejor amiga. Para mi leer siempre era algo obligado, algo que me
costaba por tener que estar tanto tiempo sentada y callada (dos cosas que me
cuestan mucho), y que encima no disfrutaba de lo que leía.
Esta
asignatura no solo ha hecho que conozca la verdad de la literatura, una
literatura como arte, como disfrute, como medio de liberar nuestra imaginación
y creatividad; sino que también he podido darme cuenta de lo equivocada que estaba
y de cómo esta equivocación no solo es fruto de mi “vaguería” sino también de
la imagen que me (y nos) han instaurado a lo largo de nuestra trayectoria
educativa.
Creo que,
si comenzamos a ver el arte de la literatura, su importancia y, sobre todo, los
beneficios que nos aporta, esta situación de desagrado y rechazo en muchas
personas cambiaría. Desde la mirada de una futura maestra, y después de todo lo
aprendido en esta asignatura, puedo afirmar que es posible trasmitir el gusto
por leer siempre que se haga de la manera correcta.
BIBLIOGRAFÍA
Labajo, I. (2017) Teoría de Literatura Infantil